Por Comunicación Corporativa
56.000 personas de comunidades rurales son impactadas positivamente mediante el programa hídrico que la cooperativa mantiene con organizaciones gestoras del agua.
Como parte de nuestro compromiso con las comunidades en las que sirve y con la protección del agua, lideramos un encuentro con 100 asadas rurales en el que tocó temas esenciales sobre la preservación del valioso recurso hídrico.
Dicho encuentro es parte del Programa de Protección del Recurso Hídrico , que nació en el 2004, y que impacta positivamente a 56.000 personas de comunidades rurales de la zona Coopesantos, ubicadas al sur de San José y Cartago. Estos habitantes tienen acceso al agua potable de manera sostenible, gracias a esta alianza entre la cooperativa, 33 asadas, municipalidades y un colegio técnico profesional.
¨La preservación ambiental y el bienestar de las personas de la zona son temas de vital importancia para Coopesantos. Queremos ser un aliado para las asadas rurales en la gestión que realizan del recurso hídrico; por eso, esperamos que, además de las asadas que ya forman parte del programa, se sumen muchas más, para que conozcan el impacto positivo que juntos podemos alcanzar en la preservación del agua¨, manifestó Mario Patricio Solís Solís, gerente de Coopesantos.
Coopesantos ha invertido más de ¢500 millones en la compra de 243 hectáreas de terreno que cuentan con nacientes de agua, con el fin de convertirlas en áreas protegidas. Dichos terrenos son cedidos a las organizaciones gestoras del recurso hídrico mediante un convenio de administración.